IKEA Assembly

Diseño de una aplicación para montadores de muebles de IKEA

IKEA Assembly

Diseño de una aplicación para montadores de muebles de IKEA

EQUIPO
1 diseñadora
EQUIPO
1 diseñadora
EQUIPO
1 diseñadora
ROL
Diseñadora UX/UI
ROL
Diseñadora UX/UI
ROL
Diseñadora UX/UI
TIEMPO
1 mes
TIEMPO
1 mes
TIEMPO
1 mes
HERRAMIENTAS
Figma, grabación de pantalla de móvil
HERRAMIENTAS
Figma, grabación de pantalla de móvil
HERRAMIENTAS
Figma, grabación de pantalla de móvil

Contexto

El objetivo de este proyecto era crear una app sencilla y fácil de usar para montadores de muebles de IKEA

El proceso de creación del prototipo debía ser ágil una vez construido el Design System. Buscaba dar una solución en poco tiempo que respondiera a los requerimientos especificados por el cliente.Así, una persona montadora de muebles de IKEA debe poder:

Los objetivos de la app son que una persona montadora de muebles de IKEA sepa qué muebles montar, cuándo y dónde deben montar, registrar cómo han quedado los muebles, cuánto han tardado y la firma del cliente.
Los objetivos de la app son que una persona montadora de muebles de IKEA sepa qué muebles montar, cuándo y dónde deben montar, registrar cómo han quedado los muebles, cuánto han tardado y la firma del cliente.

Generación del sistema

Analizando el lenguaje visual y reconstruyendo los átomos del diseño

En este proyecto, buscaba un alto nivel de fidelidad con el sistema visual de IKEA. Para ello, analicé el lenguaje visual de IKEA en su web y app para posteriormente recrear el UI kit que permitiría construir una nueva app situada en el contexto y universo de la marca.

Ideación

Del Wireframe al Mock-up de alta fidelidad

Trabajar a baja fidelidad antes de extrapolar el diseño a alta fidelidad permite idear, descartar propuestas rápidamente y agiliza cualquier conceptualización de diseño.

En este proyecto realicé 3 propuestas de wireframe. Las dos primeras fueron fruto del arrebato de ideación. La tercera, se ideó tras realizar un User Journey pero considerando elementos de las anteriores propuestas. A partir de la tercera propuesta, comencé a trabajar en el prototipo de alta fidelidad.

Evaluación

Probar el prototipo con usuarios nos ayuda a mejorarlo

Testar los prototipos con personas es esencial para iterar de forma que el prototipo se adecúe más a la realidad de sus usuarios. Por ello, evalué el prototipo con 5 personas mediante un test Think Aloud en el que los participantes debían resolver 4 tareas asociadas a los objetivos de la aplicación.

Los requisitos de participación eran dos: ser clientes de IKEA y estar familiarizado con la marca, y haber montado al menos un mueble de IKEA anteriormente.

Problemas encontrados

Ante los problemas detectados se proponen mejoras que serán implementadas en la siguiente iteración

Problema

No perciben una lista de muebles.

No saben cuál es el orden ni la hora de montaje en casa del cliente.

El registro del tiempo que han tardado en montar es confuso.

No pueden realizar anotaciones.

Propuestas de mejora

Mostrar muebles en forma de lista.

Ordenar los muebles por hora de montaje y añadir hora.

Optimizar el flujo.

Permitir añadir observaciones.

Prototipo final

Las diferencias entre las versiones radican en el flujo de navegación

La reducción de opciones posibles y la eliminación de la introducción manual de datos favoreció un flujo secuencial y simple en el que la persona usuaria navegaba guiándose por el reconocimiento y la intuición.

Te invito a interactuar con los dos prototipos en Figma:

¿Por qué esta versión mejora la usabilidad?

Si evaluáramos el prototipo siguiendo los 10 principios de usabilidad de Jakob Nielsen:

  • Diseño estético y minimalista: reducimos el número de funcionalidades a dos. A menos opciones posibles en el menú, menos abrumado se sentirá el usuario.

  • Relación entre el sistema y el mundo real: el usuario recibe la información de los muebles pendientes como espera, en forma de lista, junto con la información de la hora y un botón para acceder a la ruta planificada.

  • Control y libertad del usuario: habilitamos la posibilidad de añadir más de una foto del resultado, así como la de cerrar la orden de montaje y añadir observaciones.

  • Reconocer antes que recordar: el usuario no debe introducir información de ninguna hora de inicio o fin de montaje. Simplemente debe pulsar el botón “comenzar” para que el sistema guarde la hora de inicio y el botón “finalizar, para que registre la hora de fin. Además, es obligatorio cargar al menos una foto para que aparezca en pantalla el botón finalizar: de esta manera la persona no se olvidará de cargar la foto del resultado final.

  • Prevención de errores: se incluyen 2 ventanas modales de confirmación de acción.

    Confirmación de finalización de montaje y fotos: previene que el sistema registre el tiempo de finalización por un error al darle al botón de finalizar sin querer, y a su vez permite al montador revisar que las fotos que ha cargado en la app.

    Confirmación de cerrar orden de montaje: el operario puede cerrar la orden de montaje sin la firma del cliente si éste se negara a firmar y apuntarlo en observaciones, pero al seleccionar este botón se le pide una confirmación al usuario por si realmente es un paso que quiere llevar a cabo o ha seleccionado por accidente. 

    Prevención de errores: se incluyen 2 ventanas modales de confirmación de acción.

    Confirmación de finalización de montaje y fotos: previene que el sistema registre el tiempo de finalización por un error al darle al botón de finalizar sin querer, y a su vez permite al montador revisar que las fotos que ha cargado en la app.

    Confirmación de cerrar orden de montaje: el operario puede cerrar la orden de montaje sin la firma del cliente si éste se negara a firmar y apuntarlo en observaciones, pero al seleccionar este botón se le pide una confirmación al usuario por si realmente es un paso que quiere llevar a cabo o ha seleccionado por accidente. 

    Prevención de errores: se incluyen 2 ventanas modales de confirmación de acción.

    Confirmación de finalización de montaje y fotos: previene que el sistema registre el tiempo de finalización por un error al darle al botón de finalizar sin querer, y a su vez permite al montador revisar que las fotos que ha cargado en la app.

    Confirmación de cerrar orden de montaje: el operario puede cerrar la orden de montaje sin la firma del cliente si éste se negara a firmar y apuntarlo en observaciones, pero al seleccionar este botón se le pide una confirmación al usuario por si realmente es un paso que quiere llevar a cabo o ha seleccionado por accidente. 

  • Ayuda y documentación: los pasos de registro de montaje están explicados brevemente en cada pantalla y guían al usuario en el proceso.

Nota de la autora: Este es un proyecto personal que tiene el objetivo de poner en práctica el diseño de un UI kit y la generación rápida de un prototipo de MVP sin llevar a cabo una etapa de investigación previa.

“Three Tips: Simplify, Simplify, Simplify.”
Jakob Nielsen, 2006.